foire-aux-questions-couture-les-reponses-aux-problemes-les-plus-frequents

¿Eres nuevo en la costura o tienes dudas sobre una técnica, una máquina o un tejido? ¡Este completo FAQ de costura está aquí para ayudarte! Hemos reunido todas las preguntas más frecuentes de las costureras (y costureros 😉 ), con respuestas claras, accesibles y validadas por Les Filles à Pois.

Un resumen clicable está disponible justo debajo para guiarte según tus necesidades.

Resumen de las FAQ

- Empezar a coser
- Máquina de coser: ajustes y averías
- Agujas, hilos y accesorios
- Tejidos: elección y cuidados
- Patrones de costura
- Consejos prácticos
- Problemas habituales
- Contacte con nosotros



- Soy principiante en costura: ¿por dónde empiezo?
Empieza con proyectos sencillos, como una bolsa, una funda de cojín o una diadema. Elige una máquina básica y un algodón fácil de coser.

- ¿Debo hacer un curso o aprender por mi cuenta?
Puedes hacer las dos cosas. Hay muchos tutoriales gratuitos en YouTube. En Les Filles à Pois nos encanta guiar a los principiantes 💕.

- Qué máquina de coser elegir para empezar?
¡No necesitas un modelo de alta gama para empezar a coser! Te recomendamos una máquina sencilla, fiable y accesible: mecánica o electrónica, con algunas puntadas básicas y un ojal automático ✅.

🟦 Las más populares entre los principiantes:
- Silvercrest (Lidl) - precio bajo, fácil de coger.
- Singer Tradition - robusta, disponible en tienda
- Brother CS10s - fluida, intuitiva, perfecta para evolucionar.

📌 S e está preparando una guía completa con nuestras pruebas y consejos.

- Cómo se enhebra una máquina de coser? 📌 respuesta desarrollada aquí.
El enhebrado depende de la máquina, pero el principio es siempre el mismo: pasar el hilo por las guías, el alzahilos y la aguja en la dirección correcta. Te mostramos todos los pasos en vídeo en un modelo Silvercrest, muy similar a los modelos clásicos para principiantes.

- ¿Por qué se me rompe el hilo sin motivo?
Hay varias causas: tensión demasiado alta, aguja desgastada, hilo de mala calidad o enhebrado incorrecto.

- ¿Qué debo hacer si mi máquina se salta puntadas?
Comprueba la aguja, el tejido, el hilo y la placa de la aguja. Utilice la aguja adecuada para el material.

- ¿Qué aguja debo elegir para cada tejido?
- Tejidos finos: aguja 60/8 o 70/10
- Jersey: aguja 75/11 para tejidos elásticos o jersey
- Vaqueros: aguja 90/14 o 100/16 para vaqueros.
👉 Consulta nuestra guía de agujas

- Cómo sé si mi hilo es de buena calidad?
Un buen hilo es uniforme, no suelta pelusa y se desliza suavemente. Recomendamos Mettler o Gütermann ❤️

- ¿Hay que lavar los tejidos antes de coser?
Sí, siempre. Así se evitan desagradables sorpresas de encogimiento. Lavar a 30 °C sin suavizante.

- ¿Cómo se distingue el derecho del revés de un tejido?
El derecho suele ser más nítido y colorido. En los tejidos estampados, el revés es más apagado.

- ¿Cómo se mantiene una máquina de coser?
Para garantizar que tu máquina cose sin problemas y dura mucho tiempo, es esencial realizar un mantenimiento regular 🧵 Esto implica quitar el polvo, engrasar si es necesario (dependiendo del modelo) y comprobar los puntos de tensión. Actualmente estamos preparando un vídeo tutorial completo y una entrada dedicada en el blog para guiarte paso a paso 🛠️ 📌 ¡Próximamente aquí mismo!

- Cómo se lee un patrón de costura?
Empieza por la leyenda, localiza las líneas de corte según la talla, los márgenes y los símbolos para transferir a la tela.

- ¿Dónde puedo encontrar patrones sencillos para empezar?
¡En nuestra tienda! Ofrecemos patrones en PDF accesibles para todos, con videotutoriales integrados 🎥.

- ¿Qué significa "márgenes incluidos" en un patrón?
Significa que los valores de costura ya están incluidos en las líneas. ¡No es necesario añadir más!

- Qué es el sistema IDT en las máquinas PFAFF? 📌 respuesta desarrollada aquí
IDT es un doble arrastre integrado, exclusivo de algunas máquinas PFAFF. Permite que el tejido se deslice uniformemente, especialmente capas o materiales elásticos como jersey o sudadera. ¡Te lo explicamos todo en nuestro artículo completo!

- ¿Qué herramientas son esenciales para empezar?
- Un buen par de tijeras
- Una cinta métrica
- Un cúter
- Alfileres y clips
- Regla
- Tiza o rotulador borrable

- Cómo se hace un ojal? 📌 respuesta desarrollada aquí
En nuestro artículo encontrarás todos los pasos para hacer un ojal automático con éxito, acompañados de dos vídeos tutoriales (automático & manual en 4 pasos).

- Por qué mi canilla tiene un gran atasco debajo?
A menudo es un problema con el enhebrado del hilo superior. Comprueba también la tensión y la dirección de bobinado de la canilla.

- Mi tela resbala mientras coso, ¿qué debo hacer?
Utiliza un prensatelas de doble arrastre (o IDT), reduce la velocidad y utiliza más pinzas o alfileres.

- Se me ha enrollado la costura.
Esto ocurre a menudo con los jerseys: prueba con una aguja elástica y una puntada en zigzag o elástica. Reduzca la tensión y utilice un hilo de poliéster.

¿Otra pregunta?
Ponte en contacto con nuestro apasionado equipo de costura a través de nuestro formulario de contacto. ¡Estaremos encantados de responderte lo antes posible!

👉 Esta FAQ es la versión resumida. ¡Encuentra aquí las FAQ de costura mejoradas con aún más respuestas, insignias 📌, vídeos y consejos y actualizaciones frecuentes!